Si van a Santa Clara no dejen de probar las deliciosas tostada tipicas del lugar las cuales estan recien hechas, hay de diferentes sabores, llevan como base frijoles y son de jamon de puerco y carne apache, decoradas con lechuga, jitomate y la tradicional y deliciosa salsa roja!!!.
Tambien hay tortas de tostada!!! que son deliciosas!!! es una torta normal con un tostada preparada adentro del bolillo.
Puedes encontrar una diversidad de puestos en la plaza principal de Santa Clara!
jueves, 10 de junio de 2010
*¡Artesanias*¡
Las artesanías de Santa Clara del Cobre, son símbolo de tradición y arraigo, así como han sido ejes para la creación cultural, ocupando un lugar preponderante en las actividades productivas de nuestra gente, ya que en ellas vemos reflejados nuestros orígenes y costumbres. Han significado el desarrollo y perfeccionamiento de técnicas, de formas y símbolos, que gracias a ellos, se han conservado los rasgos estéticos característicos de su región y que aparecen plasmados en una multiplicidad de objetos elaborados 100% a mano y de cobre puro
*ARTESANOS*
Ciudad colonial que ha conservado la tradición artesanal del cobre a través de generaciones. Cada artesanía es única porque no utilizan moldes ni maquinarias, todo es a base de calor, martillazos y mucha imaginación. Por eso los mismos artesanos fabrican sus herramientas cuando quieren hacer algo distinto. La mano de obra y la creatividad de los artífices michoacanos son tan variadas que pueden dar vida a cualquier simple pedazo de metal hasta convertirlo en una verdadera obra de arte.
Sabias que....La fundación legal de la actual población se promulgó en 1553, con el nombre de Santa Clara de los Cobres, pero en 1858 se le cambió por Santa Clara de Portugal, y en 1932 fue Villa Escalante, en recuerdo a un revolucionario del lugar. Pero esta nueva nominación no venció a la tradición clarense y cuprífera, que es como sigue conoció a este importante centro de la artesanía y utilitarismo del metal fundido y martilleado. La permanencia de Santa Clara, con la dicha excepción se debe a que en el sitio se establecieron, conventualmente, las monjas de la regla de ese nombre.
miércoles, 9 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)